jueves, 28 de julio de 2011

Que es madurar

Eso de madurar es algo muy dicho por la gente, sobre todo por nuestros padres y parejas “A ver si maduras” “A ver si sientas la cabeza y maduras un poco” “Te dejo por que sigues siendo un inmaduro”. ¿Te suena algo de esto? Seguro que lo has escuchado en uno u otro momento de tu vida, y si no !pronto de tocará!.


Hay mucha confusión sobre que es madurar y otro concepto similar pero no idéntico que es “tomar responsabilidad”, al mismo tiempo que se solapan con otro más perverso que es “Deja de tener ilusiones y conformarte siendo un desgraciado más que hace lo que el resto”.


El caso es que dependiendo de la persona y la situación nos pueden estar diciendo una de estas tres cosas simplemente con lo de “madura un poco” ¿como saber distinguir una cosa con otra? Antes que nada analicemos que es madurar.


A medida que nos hacemos mayores y aprendemos como funciona el mundo nuestro poder y responsabilidad aumentan de forma pareja, eso significa que es madurar.


Por un acuerdo común y arbitrario por ejemplo es común pensar que a los 18 años eres lo bastante maduro como para conducir un coche o beber alcohol, además de otro tipo de responsabilidades más generales como por ejemplo cumplir un contrato laboral, dar explicaciones en casa de las cosas importantes que pueden afectar a todos, no meterte en líos y si lo haces apechugar tu con las consecuencias en vez de arrastrar a los demás…


No hay nada malo en tomar responsabilidad por que sin ella no hay personalidad, no hay poder que te lleve a tus metas personales…la responsabilidad es -y no la edad- lo que te hace mayor y digno de respeto por tus semejantes, si tienes muchas responsabilidades eres más adulto a ojos de los demás que quien tiene pocas o ninguna.


Pero el problema de la palabra “Madurar” es que es una imagen que designa algo del mundo vegetal y no es comparable a la evolución personal de una persona, por una sencilla razón !no somos melones, si no seres humanos!.


Cuando una fruta ha madurado es “adulta” y perfecta, ha alcanzado su máximo grado de desarrollo y solo le queda afrontar su putrefacción y declive.


Sin embargo nos encontramos que la moderna ciencia neuropsicológica nos dice que el cerebro humano no funciona así, que es un organismo vivo y en constante cambio y evolución desde que nacemos hasta que morimos, así que compararlo con una fruta cuyo crecimiento si es finito es cuanto menos desafortunado y erróneo.


Una cosa es que mucha gente siga el programa social de sus padres y novias comúnmente llamado“madurar” -buscar un trabajo fijo, pagar hipotecas, tener hijos, ponerse un polo rosa y tirar del carrito del niño y esperar a morirte viendo fútbol-. Y otra que eso sea madurar !o que sea bueno para ti!.


De la misma manera que la raza humana es el resultado de un proceso de evolución y transformación constante la persona que madura y desarrolla una personalidad propia se da cuenta que forma parte de ese proceso de evolución a nivel individual, y que ese proceso nunca tiene fin.


No llega un punto en el que dices “De acuerdo, ya no puedo mejorar y crecer más, me planto” si no que acabas aceptando que vives en un mundo de continuo cambio y aprendes -si alcanzas un mínimo de sabiduría- a fluir con el cambio en vez de oponerte o encabezonarte en querer “madurar” y ser algo acabado -recuerda la fruta, lo que está “acabado” solo le queda esperar a la muerte-.


Siempre me sorprendo de ver niños de 20 años tengan hijos y pretendan pagar hipotecas ¿que harás después? ¿realmente has hecho todo lo que querías en tu vida? ¿no quieres seguir estudiando, aprendiendo, tener relaciones, viajar, abrazar lo inesperado?


En ciertos ambientes, lugares y culturas la presión social por “madurar” es tremendo, pero incluso sin verme en esa tesitura yo mismo me he encontrado muchas veces con chicas con ese programa social metido en su cabeza que han tratado de hacerme “madurar”.


“Marc, no eres capaz de tener una relación conmigo y compartir piso, eres un inmaduro”


“No querida, todavía tengo mucho que vivir y aprender, busca a otro que te pague la hipoteca guapa”.


“Marc, no se porque pierdes tiempo con eso de la seducción si ya tienes un trabajo bien pagado, si es por dinero busca un ascenso y madura”


“No amigo, no hago esto por dinero si no por crecer y aprender, tu no lo entenderías…”


Mucha gente a tu alrededor quiere verte “maduro/a” y acabado, por que ellos ya los están, por que les agobia pensar que a partir de los 20 años y hasta el final de sus vidas tengan que tomar responsabilidad de sus propias decisiones en vez de seguir sin pensar ni cuestionar la voz de sus parejas, padres o jefes. Desde luego para mi eso no es lo que es madurar.


Ser libre y evolucionar es insoportable para mucha gente “no quiero romperme la cabeza” “solo quiero ser normal” “quiero conseguir lo que consiguieron mis padres” “quiero seguridad” “estabilidad” !no existe la normalidad, y lo único seguro es que el mundo cambia a una velocidad pasmosa delante de nuestros ojos!.


Por supuesto no estoy en contra de las relaciones ni de los hijos, solo critico la actitud de cierto tipo de gente que ve con malos ojos que alguien no tenga sus mismas y limitadas aspiraciones vitales. Personalmente soy una persona muy responsable, pero espero no madurar nunca, tengo cosas mejores que hacer que darme por acabado y esperar mi fin !y que tarde!


!SUSCRÍBETE YA A APRENDE SEDUCCIÓN!


!RECIBE CÓMODAMENTE EN TU MAIL LOS NUEVOS POSTS SOBRE EL ARTE DE LA SEDUCCIÓN YA!


Ver el post original

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © seducir y ser un seductor Design by O Pregador | Blogger Theme by Blogger Template de luxo | Powered by Blogger